Autor: Josep Miquel Bonet Santacreu
El secretario de ayuntamiento es una figura que surge en la constitución de Cádiz de 1812. Exactamente esta decía en su artículo 320 que «habrá un secretario en todo Ayuntamiento, elegido por éste a pluralidad absoluta de votos y dotado de los fondos del común». Este cargo tenía que ser incompatible con cualquier cargo del ayuntamiento, maestro, notario, … con excepciones para ayuntamientos muy pequeños como Fet (1).
La Esta figura tiene como función el control de todos los actos administrativos de los ayuntamientos, siendo una figura profesional e independiente.
Tenemos pocas referencias de las personas que hicieron de secretario de ayuntamiento con anterioridad a la guerra civil.
Entre 1879 y 1888 figura Miguel Estada, del que no tenemos información adicional. En 1894 figura Antonio Benedet. Entre 1897 y 1906 figura José Adillón. En 1908 figura Francisco Pociello y en el período entre 1909 y 1911 figura Miguel Camarasa (2)
Sabemos que Antonio Benedet, José Adillón y Miguel Camarasa eran maestros, y probablemente podrían compatibilizar los dos trabajos, aduciendo que Fet se trataba de un municipio muy pequeño que no justificaba disponer de un cargo en exclusividad. Francisco Pociello suponemos que sería un vecino de Finestras que sabría leer y escribir.

Debido a la reducida población de Fet, en 1927 se consigue el permiso para agrupar los servicios de un secretario de ayuntamiento entre este municipio y el de Viacamp (3).
Durante la Segunda República y hasta la guerra civil sabemos que había como secretario de los ayuntamientos de Viacamp y Fet, Antonio Llaquet Marques; este señor, residente en Tolva, fue una de las personas asesinadas en la guerra civil en este pueblo debido a sus supuestas simpatías con el bando franquista (4).
- (1) Nacimiento de una profesión: El Secretario Municipal. Doscientos años de servicio a la ciudadanía. https://www.cosital.es/nacimiento-de-una-profesion-el-secretario-municipal-doscientos-anos-de-servicio-a-la-ciudadania.html (consultat el 16 de gener de 2020).
- (2) Datos obtenidos de los Anuarios del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración de España entre 1979 i 1911. José Adillon Piquer también sale como secretario en los censos electorales entre 1898 hasta 1905.
- (3) Diario de Huesca de 5 i 8 de juny de 1927. Hemeroteca del Diario del Alto Aragón. http://hemeroteca.diariodelaltoaragon.es/BuscadorAvanzado.aspx
- (4) La descripción de los hechos de Tolva es la detallada en el proceso jurídico conocido como Causa General, instruida por el Ministerio Fiscal sobre la “dominación roja” en España. Fue un proceso de investigación impulsado por el bando vencedor de la guerra civil, para recopilar las actuaciones de las autoridades y los partidarios de la Republica, con el objetivo de juzgar a los responsables de estas actuaciones. La documentación de estos hechos se pueden encontrar en el “Archivo Histórico Nacional”. De hecho, Antonio Llaquet ya figuraba como secretario municipal de Fet y Viacamp en 1926 al firmar una “Acta de la operación practicada para reconocer la línea de término y señalar los mojones a los términos de Fet y Viacamp y Litera, del Instituto Geográfico y Catastral” y firmado el 31 de julio de 1926.
NOTA.- En una próxima entrada hablaremos de los secretarios de Fet desde la guerra civil hasta el final del municipio
NOTA: Para cualquier duda, aclaración o rectificación de lo escrito en este blog, pueden ponerse en contacto con el administrador en alguno de los siguientes correos: blogdefetenespanol@gmail.com o blogdefet@gmail.com
6 comentarios en “Los secretarios del Ayuntamiento de Fet (I)”