Autor: Josep Miquel Bonet Santacreu
En la anterior entrada hablamos de las elecciones municipales en muchos municipios de España y concretamente de la provincia de Huesca. En esta explicamos cuáles eran las personas que podían votar en Fet y de cómo fueron estos comicios.
Elecciones municipales de 1933 en Fet
A pesar de que en el listado que se detalló en la anterior entrada no salía Fet, hemos podido comprobar que en nuestro pueblo si hubo elecciones municipales dado que así lo hemos podido constatar al ver sus actas.
Las personas que podían votar en estos comicios eran 141 habitantes del municipio, entre los que se incluían por primera vez con igualdad de derecho todas las mujeres de más de 23 años.
El censo electoral era el siguiente:



Estas fueron posiblemente las primeras elecciones donde hubo dos candidaturas en Fet, una de derechas y otra de izquierdas.
Según comentarios aportados por uno de nuestros informantes (1) dos personas de Fet, que eran una persona de casa Guillem y Rosendo de casa Cotó (Rosendo Gracia Expósito tal y como figuraba en el censo electoral) se entrevistaron con Sebastián Bonet Fuster, de casa Jordá, para manifestarle que querían presentar una candidatura de izquierdas.
Sebastián Bonet Fuster era el presidente de la Junta Municipal del Censo (2), organismo presente en todos los municipios, ante el que tenían que hacer la petición a las personas que querían ser candidatos, para que esta Junta, una vez valoradas las propuestas, diera el visto bueno (3).
Nuestro informante nos dijo que hablaron con Sebastián Bonet Fuster, debido a que tenía una cierta influencia en temas políticos en el pueblo, en parte debido a que era una de las personas más instruidas (era el único que recibía la prensa en el pueblo), y que estaba casado con una cuñada del heredero de casa del Batlle de Monfalcó, que se presentaba por la candidatura de derechas. También sabemos que era una persona muy religiosa, dado que la familia tenía un antepasado cura y una tía monja. Políticamente, como mucha gente del pueblo era de derechas o conservador.
Parece ser que Sebastián de Jordá no puso impedimentos y manifestó que incluso sería bueno que hubiera votos de izquierda en caso de que «cambiaran las tornas«.
Según consta en el acta de votaciones de 23 de abril de 1933, se constituyó la mesa electoral en las escuelas, presidida por José Mas Prior, adjuntos José Mas Arcas y Antonio Rourera Nadal y como interventores, José Tomas y Rosendo Expósito (se refiere a Rosendo Gracia Expósito de casa Cotó). Suponemos que José Tomás sería de casa Gotarda (José Tomás Gascón) y sería interventor de la candidatura de la derecha (4), y que Rosendo Gracia Expósito haría de interventor de izquierdas.

De los 141 electores solamente votaron 19 personas, y aunque las mujeres ya podían votar, ninguna lo hizo. El número de votos que obtuvo cada candidato fué el siguiente:
- Ramon Ardiaca Visa: 13 votos
- Francisco Santacreu Bordes: 13 votos
- Cristobal Lledós Badia: 13 votos
- Antonio Porta Piqué: 13 votos
- José Badía Burgues: 12 votos
- Andrés Ardiaca Visa: 12 votos
El 27 de abril de 1933 se reunieron en el ayuntamiento los integrantes de la junta del censo, y también asistieron los candidatos a concejales, volviendo a contar los votos, y proclamando como concejales por el distrito de Fet a:
- Ramon Ardiaca Visa (de casa Batlle de Monfalcó)
- Francisco Santacreu Bordes (de casa Tomás de Fet)
- Cristobal Lledós Badia (de casa Jaumot de Fet)
- Antonio Porta Piqué (de casa Farrer del Bancal de Fet)
- José Badía Burgues (de casa Soqué de Finestras)
- Andrés Ardiaca Visa (de casa Agustí de Finestras)

El alcalde fue Ramon Ardiaca Visa de casa Batlle de Monfalcó debido a que ganaron las derechas.
Quedan puntos no aclarados en estos comicios, como porqué solamente se presentaron 6 personas de diferentes opciones políticas para ocupar las seis plazas en litigio, o a que fue debida la poca participación en las votaciones, incógnitas, que difícilmente podremos contestar con certeza. Estas elecciones tendrían mucha trascendencia en la futura y próxima guerra civil, de las que ya hablaremos en otra entrada.
- El informante al cual se alude es Antonio Bonet Ardiaca (1927-2013), originario de casa Jordá, que debió oír hablar en alguna conversa en su casa sobre esta entrevista. Aunque podría ser una fuente parcial al ser hijo de Sebastián Bonet Fuster, los hechos que sucedieron años después darían veracidad a esta versión. Otros informantes si que nos han dicho que dos personas de Fet, uno de casa Guillem y Rosendo de Cotó, apoyaron a las izquierdas, pero no nos han dado información de esta conversación.
- En las actas de las elecciones municipales de 1933 consta que Sebastián Bonet Fuster era presidente de la Junta electoral, José Más Prior vicepresidente, José Badía Llisa y Manuel Visa Vidal vocales, y Cristobal Lledos Badía secretario.
- Ley electoral de 8 de agosto de 1907
- Al figurar en las actas el nombre de José Tomás, también podría ser José Tomás Quintillá de casa Guillem, aunque nos inclinamos por José de Gotarda, al no constar como votante José de Guillem.
NOTA: Para cualquier duda, aclaración o rectificación de lo escrito en este blog, pueden ponerse en contacto con el administrador en alguno de los siguientes correos: blogdefetenespanol@gmail.com o blogdefet@gmail.com
9 comentarios en “Elecciones municipales de 1933 (II)”