Autor: Josep Miquel Bonet Santacreu
Resumen
En esta entrada veremos por una parte cuáles fueron los últimos sacerdotes que vivieron en el pueblo, cuáles eran las ceremonias propias de Fet y cómo eran las relaciones entre la gente y la iglesia en el pueblo
Últimos sacerdotes que vivieron en Fet
Las noticias que tenemos de la religiosidad en Fet antes de la guerra civil son fragmentarias.
Sabemos cuáles fueron los últimos sacerdotes de Fet (1):
Entre 1879 (o quizás antes) y 1894 estuvo en Fet un sacerdote nacido en Ibars de Noguera (Lérida) y que se llamaba Pedro Badía Figuera, pero era conocido por todos como mosén Pere. Nos han llegado noticias de su existencia debido a que dejó una fuerte huella, que hace que lo recordaran muchos años después. La causa principal de esta popularidad o conocimiento de este sacerdote es que hizo casar 4 sobrinas suyas de Ibars de Noguera con cuatro jóvenes del pueblo, de casa Joantó, de casa Teixidó, de casa Mations y de casa Prepau.
Posteriormente a este mosén nos consta que estubieron en Fet, entre 1897 y 1899 Jerónimo Verdes, y entre 1901 y 1905 Francisco Sendra (2)
Del próximo sacerdote del que se tiene recuerdo es de Cayetano Sopena Mas (mosén Gaietá). Sabemos seguro que ya estaba en Fet en 1905 y en 1930 abandonó el pueblo yendo a Baells, donde moriría en 1934 (3).
El último sacerdote que tuvo Fet fué Federico Subías Coronas, que estuvo allí entre 1931 y 1936. Este cura murió en la guerra civil, por lo que le dedicaremos una entrada posteriormente.
En Finestras también tenían sacerdotes:
Entre los censos electorales de 1890 y 1923 aparece el cura Tomas Colomina Porta.
Entre 1928 y 1931, aparece mosén Francisco Sirvent Fillat, que moriría ese año.
A partir de ese momento vendría a Finestras, Jaime Capell Farré, conocido como mosén Jaume, que estaría en el pueblo desde 1931 hasta 1936. Posteriormente sería el párroco de Estopiñán y también daría sus servicios eclesiásticos en Fet en la posguerra.

Ceremonias religiosas
En relación a las ceremonias religiosas, sabemos que se hacían algunas que pasada la guerra civil se dejaron de hacer.
Una de ellas era una romería que se hacía por la fiesta mayor en la ermita de Bellmunt. En la otra iban a un Pilaret ubicado en la partida de la Creu, ahora desaparecido, que se hacía en el mes de mayo.
Suponemos que por la falta de un párroco en el pueblo en la posguerra, estos actos religiosos se dejaron de celebrar.

Relaciones entre la iglesia y los habitantes de Fet
En el pueblo de Fet, casa Jordá era una casa con raíces religiosas profundas, dado que había tenido un sacerdote de la familia y una monja, hija de una descendiente de la casa, que fue a Argentina.
En relación a conflictos entre la iglesia y al gente de Fet tenemos pocas noticias. Sabemos que la mayoría de la población eran muy conservadores y tradicionalistas. Algunos eran más religiosos y otros no tanto.
Lo que si nos ha llegado información de rumores de que había un cura antes de la guerra civil que se mantenía relaciones con una mujer del pueblo, y evidentemente este hecho era mal visto por la gente. Cabe destacar que esta habladuría (dado que no tenemos argumentos para poder saber si esto era verdad) se repetía en otras localidades, pero con protagonistas diferentes y locales. No podemos afirmar la veracidad de estas historias, pero si que los partidarios de las ideas anticlericales de todas partes utilizaban estos infundios para dejar en mal lugar a la iglesia; también hay que decir que los anticlericales siempre miraron con malos ojos a las mujeres muy religiosas y que siempre asistían a todas las ceremonias litúrgicas. Aparte de estas noticias no conocemos ningún otro caso de enfrentamiento o conflicto de la gente del pueblo con los sacerdotes antes de la guerra civil.
- La presencia de los sacerdotes en Fet nos lo da los censos electorales de diferentes años, siendo el primer censo que disponemos el de 1890.
- Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración de España de los años 1897, 1899, 1901, 1903, 1904 y 1905
- Por el periódico La Vanguardia de 1 de febrero de 1934, página 17, sabemos que fue nombrado sacerdote en el año 1901 y que estuvo primero en Estadilla y posteriormente en Fet. En el año 1930 marchó a Baells donde moriría en el año 1934.
NOTA: Para cualquier duda, aclaración o rectificación de lo escrito en este blog, pueden ponerse en contacto con el administrador en alguno de los siguientes correos: blogdefetenespanol@gmail.com o blogdefet@gmail.com
4 comentarios en “Iglesia y religiosidad en Fet antes de la guerra civil”