Autor: Josep Miquel Bonet Santacreu
Resumen
En esta entrada se describen los hechos que sucedieron en Tolva en la guerra civil, durante el tiempo que estuvo en manos de la República, según los datos obtenidos del proceso franquista llamado Causa General. Una de las personas asesinadas fue el secretario del ayuntamiento de Fet.
Violencia en retaguardia a Tolva
Tolva está situada al norte-oeste de Fet. En 1930 tenía 566 habitantes (1) frente a los 125 de Fet o los 243 de su municipio, que incluía también Finestras y Monfalcó.

Desgraciadamente solo disponemos de la información obtenida en el proceso franquista contra las autoridades y personas simpatizantes de la República, conocido como la Causa General, realizado al final de la guerra, por lo que podría ser que alguna información que sale de esta fuente no fuera totalmente verídica (2).
Tolva era visto por los habitantes de Fet como un lugar con muchos revolucionarios y gente de izquierdas, según nos han dicho nuestros informantes.
Siguiendo los puntos enumerados en la Causa General nos podemos hacer una idea de cómo fueron los hechos en esta población:
El 22 de julio de 1936 se constituyó el comité rojo, formado por las siguientes personas:
- Antonio Tolsá Visa (Presidente)
- Hermenegildo Manzana Gracia
- Joaquin Salazar Ardiaca
- Jose Pena Montoliu
- Agustin Badia Zaragoza
- Joaquin Larruy Viola
- José Nadal Mauri
- Ramon Bergua Rourera
- José Pallas Arcas
- Francisco Pac Adillon.
Se ordenó desarmar a todas las personas afectas al bando franquista y se puso una guardia a la entrada y salida del pueblo, tal y como ocurrió en Benabarre.
El día 27 de julio se procedió a la destrucción de imágenes y ornamentos de la iglesia, con la obligación de participar de todos los vecinos.
El 10 de agosto se detuvo en la aldea de Fals, cercana a Tolva, al sacerdote Salvador Callizo Aguas.
El 22 de agosto se le condujo de Benabarre a Tolba y se la asesinó en la carretera de Puente de Montañana.
El 6 de septiembre cesó el comité que hasta los momentos había estado gobernando (suponemos que fue debido a que lo consideraban demasiado moderado), y se nombró un nuevo comité integrado por las siguientes personas (3):
- Francisco Santamaria Gabás (alcalde)
- Luís Llaquet Badia
- José Gonzalez Gracia
- Antonio Pallas Arcas
- Buenaventura Manzana Saura
- Amadeo Lledós Puso
- Antonio Lazur Cagigós.
El 27 de noviembre se procedió a la detención de los siguientes vecinos:
- José Perisé Llaquet
- Antonio Llaquet Marqués
- Hermenegildo Puzo Llaquet
- Francisco Borrás Latiegui.
Todos los detenidos eran de filiación política del partido Acción Popular (de derechas), i era labradores a excepción de Antonio Llaquet Marqués. Francisco Borras Latiegui había sido alcalde durante la monarquía.
El 28 de noviembre fueron asesinados todos los detenidos en el cementerio de Benabarre.
Cabe destacar que Antonio Llaquet Marqués era el secretario municipal de Viacamp y de Fet (4).
En febrero de 1937 se creó una colectividad comunista, con la siguiente junta directora:
- Buenaventura Manzana Saura
- Antonio Pallas Arcas
- Eugenio Cemeli Riverola
- Antonio Macarulla Roca
- Ramon Coll Laborda
- Fermin Cemeli Riverola
Se confiscaron todos los bienes de los asesinados. El 28 de abril se asesinaron a los hermanos Francisco, Maria Rosa i Pilar Zanuy Vidal en la aldea de Vilanova (Tolva). Este último hecho, por la repercusión que tuvo en Fet, los dejaremos para una entrada posterior.
- Datos de población de hecho dadas por el Instituto Nacional de Estadística para el año 1930. La población de hecho refleja la población residente que había cuando se hizo el censo, que puede ser diferente a la población de derecho, que incluye la población empadronada.
- El proceso jurídico conocido como Causa General, instruido por el Ministerio Fiscal sobre la “dominación roja” en España, fue un proceso de investigación impulsado por el bando vencedor de la guerra civil, para recopilar las actuaciones de las autoridades y los partidarios de la República, con el objeto de juzgar a los responsables de estas actuaciones. La documentación de estos hechos se puede encontrar en el “Archivo Histórico Nacional”. Hay que destacar que en este proceso, el bando franquista fue juez y parte acusatoria, y las garantías procesales no fueron las adecuadas. Por tanto se han de tomar con cuidado algunas de las informaciones que en este proceso figuran.
- Antonio Pallas y Buenabentura Manzana estuvieron implicados en el robo con violencia del Estall de 1935 (https://blogdefetenespanol.home.blog/2020/04/17/robo-con-violencia-en-el-estall-en-el-ano1935-ii/)
- En una anterior entrada en este blog hablamos de los secretarios de Fet antes de la guerra civil y de la agrupación de servicios de secretario del ayuntamiento entre Fet i Viacamp (https://blogdefetenespanol.home.blog/2020/02/14/los-secretarios-del-ayuntamiento-de-fet-i/)
NOTA: Para cualquier duda, aclaración o rectificación de lo escrito en este blog, pueden ponerse en contacto con el administrador en alguno de los siguientes correos: blogdefetenespanol@gmail.com o blogdefet@gmail.com
6 comentarios en “Violencia en la retaguardia en las poblaciones cercanas a Fet: Tolva”