“La única iglesia que ilumina es la que arde”
Kropotkin
Autor: Josep Miquel Bonet Santacreu
Resumen
Al comenzar la guerra, en la zona republicana empezó la persecución y asesinato de miembros de la iglesia. La zona del entorno de Fet fue una de las zonas donde hubo más muertos.
Persecución religiosa en el entorno de Fet
Tal y como ya habíamos comentado en una anterior entrada (1), las relaciones entre la institución eclesial y los republicanos había sido convulsa, con multitud de controversias entre los dos bandos.
Al empezar la guerra civil, al quedar el entorno de Fet en zona republicana, los más extremistas empezaron a perseguir y eliminar físicamente a todos los miembros de la iglesia.

Por poner un ejemplo, en el monasterio de las Avellanas, ubicado a la provincia de Lérida, situado a pocos quilómetros al sur-este de Fet, se asesinaron 8 maristas.
Para muchos curas, su suerte sería la misma que la de los maristas. En la diócesis de Lérida, donde estaba incluido Fet en ese período, se mataron al 66% de los sacerdotes, incluyendo al mismo obispo.
A continuación se hace una relación no exhaustiva de los sacerdotes asesinados durante la guerra civil en los pueblos del entorno de Fet (2):

En este listado se tendría que añadir 4 maristas que huían de la persecución del Monasterio de las Avellanas, 3 de ellos muertos en el término de Estopiñán y 1 en el de Ager.
Hay que destacar que no todos los republicanos eran partidarios de «eliminar» a curas y otros religiosos. Nuestros informantes cuentan una historia, que sucedería en algun lugar cercano a Fet, en el que un cura que huía se encontró de frente a dos «milicianos»; estos le tranquilizaron diciéndole que ellos no le harían nada, pero que no podían ir juntos debido a que les comprometería.
Fruto de esta persecución también se produjo daños importantes en las iglesias y ermitas, con la destrucción de imágenes, archivos parroquiales y libros eclesiásticos en la mayoría de localidades.
Fet se conmovió con la historia del asesinato del mosén de Ciscar, José María Brescó Escolá (3). Este señor, con su criada María Fuster Fillat (o María Julio Fillat, 38 años) se ocultó por los bosques para evitar la su captura. El Sr. Julián Lozano Palacios, conocido como el maestro de Ciscar, ordenó su búsqueda y captura. Finalmente los pudieron localizar, entre los días 25 y el 26 de agosto de 1936, y según nos cuentan nuestros informadores, el cura fue torturado para hacerle confesar donde escondía el dinero; al final el pobre de eclesiástico que tenia 61 años, les dijo que lo escondía debajo de una teja. Posteriormente el maestro de Ciscar ordenó que los fusilaran.
En una próxima entrada hablaremos de cómo fue la persecución religiosa en Fet.
- https://blogdefetenespanol.home.blog/2020/06/12/la-iglesia-la-religiosidad-y-el-anticlericalismo-a-comienzos-del-siglo-xx-en-los-pueblos-alrededor-de-fet/
- RAMON VIOLA GONZALEZ. El martirio de una iglesia: Lérida, 1936-1939- Ed. Obispado de Lérida/Bisbat de Lleida
- En la entrada de los hechos de Caladrones ya vimos la versión dada en el proceso de la Causa General, que no diverge de la contada por alguna de nuestros informadores.
NOTA: Para cualquier duda, aclaración o rectificación de lo escrito en este blog, pueden ponerse en contacto con el administrador en alguno de los siguientes correos: blogdefetenespanol@gmail.com o blogdefet@gmail.com
4 comentarios en “Persecución religiosa en el entorno de Fet”