Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Persecución religiosa en Fet

ÍNDICE DE ENTRADAS

Autor: Josep Miquel Bonet Santacreu

Resumen

El pueblo de Fet no pudo escapar de la persecución religiosa generalizada. El mosén del pueblo, al oír las noticias de lo que pasaba en las localidades próximas, decidió huir como muchos otros, y fue apresado y asesinado en el pueblo oscense de Azara. La iglesia fue saqueada y un poco destruida y los archivos parroquiales desaparecieron.

Persecución religiosa en Fet

El mosén del pueblo era Federico Subías Coronas, tenía 48 años y vivía en la casa la Badía. Suponemos que las noticias de las persecuciones de eclesiásticos llegarían a Fet, y este señor, al tener miedo por su integridad física como miembro de la iglesia, optó por abandonar el pueblo (1).

Este señor era natural de Azlor, pueblo situado entre Barbastro y Huesca, y seguramente decidió ir hacia allí al creer que habría paisanos suyos que lo protegerían.

Los datos que disponemos a partir de esta huida son poco claros (2); parece ser que se refugió en Azara, pueblo próximo a su pueblo natal Azlor. Finalmente el cura decidió presentar-se en su pueblo natal donde tenía familia y entregarse al comité. Fue detenido y entregado al comité de Barbastro y el 6 de agosto de 1936 lo asesinaron.

En Finestras también tenían mosén, el Sr. Jaime Capell Farré, que consiguió sobrevivir, y que en la postguerra seria el rector de Estopiñán, y que daba servicio también en Fet, Finestras, Caserras del Castillo y Estaña.

Carta del rector de Estopiñán en la postguerra Jaime Capell Farré, dirigida al Fiscal instructor de la Causa General donde manifiesta los daños que sufrieron las iglesias que estaban a su cargo, entre ellas la de Fet (fuente: Archivos de la Causa General FC-CAUSA_GENERAL, 1415,Exp.4)

En relación con la iglesia de Fet, se destruyeron las imágenes y objetos de culto (3). Los archivos eclesiásticos desaparecieron. No hemos podido encontrar fuentes escritas de cómo sucedieron estos hechos, atribuyéndose a lo que vulgarmente se llamaba “las hordas rojas”.

Nuestros informadores nos han dado una versión algo diferente, dado que no se quemaron todos los objectos de culto; esta versión la explicaremos en una entrada posterior.

  1. Nuestros informadores lo recuerdan como párroco del pueblo de Fet, así como también su nombre sale en el libro de Ramón Viola González, El martirio de una iglesia: Lérida, 1936-1939- Ed. Obispado de Lérida/Bisbat de Lleida
  2. Las informaciones que disponemos vienen del proceso jurídico conocido como Causa General, para el pueblo de Azara, instruida por el Ministerio Fiscal sobre la “dominación roja” en España, y del libro de Ramon Viola González, El martirio de una iglesia: Lérida, 1936-1939- Ed. Obispado de Lérida/Bisbat de Lleida.
  3. En el libro de Ramón Viola González, El martirio de una iglesia: Lérida, 1936-1939- Ed. Obispado de Lérida/Bisbat de Lleida, se dice que la iglesia fue saqueada y un poco destruida (página 190) y sus archivos desaparecidos (página 225).

NOTA: Para cualquier duda, aclaración o rectificación de lo escrito en este blog, pueden ponerse en contacto con el administrador en alguno de los siguientes correos: blogdefetenespanol@gmail.com o blogdefet@gmail.com

ÍNDICE DE ENTRADAS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close