Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Visita de los “anarquistas” a Fet (3). La destrucción de los símbolos religiosos

ÍNDICE DE ENTRADAS

Autor Josep Miquel Bonet Santacreu

Resumen

En ésta entrada explicaremos como fue la destrucción de imágenes y libros religiosos en el pueblo de Fet, y como se pudo salvar una figura religiosa de la iglesia.

Destrucción de símbolos religiosos y de los archivos parroquiales

Oficialmente en Fet se destruyeron las imágenes y objetos de culto y también los archivos parroquiales (1), pero en realidad estó no fue así.

La comitiva de republicanos destruyó la cruz ubicada cerca de la iglesia, haciéndola caer al tirar de ella con una cuerda (2). También obligaron a recoger las imágenes, los archivos y libros de la iglesia, así como los crucifijos que la mayoría de gente tenía en los cabezales de las camas de sus habitaciones. Nuestros informantes nos han dicho que algunas mujeres tuvieron un gran disgusto por eso, y al menos una señora consiguió salvar una de estas figuras escondiendola debajo del colchón de la cama.

El objetivo de esta recolecta de símbolos religiosos era la de destruirlos en una hoguera. Para hacerlo, obligaron a dos persones a participar en este dramático evento de forma forzada. Una de estas dos personas era Sebastián Bonet Fuster, de casa Jordá, del cual ya habíamos dicho que había estado «amonestado» por el Maestro de Ciscar, calificándolo como el “cacique” del pueblo. La otra persona era Francisco Santacreu Bordes, cabeza de familia de casa Tomás; este señor era de una casa considerada como acomodada, propietaria del molino, y que era considerada por algunas personas como un gran propietario, aunque la casa había tenido tiempos mejores (3).

Solamente tenemos noticias ciertas de la participación directa de estas dos personas, pero sospechamos que en este funesto asunto participaron otros individuos, o como mínimo, se enteraron de lo que hicieron nuestros protagonistas (4).

Mientras que los revolucionarios estaban en los alrededores del pueblo, los dos actores forzados de la destrucción de figuras religiosas aprovecharon para salvar in extremis una imagen de un  Santo Cristo de la iglesia de la hoguera, y la escondieron en una cueva del precipicio o peña que hay en el pueblo, en su parte norte; nuestros informantes nos dijeron literalmente que la habían escondido en una “cortada casi inaccesible”.

Siempre habíamos supuesto que de este escondrijo solamente eran conocedores los dos protagonistas forzados de quemar los símbolos religiosos, dado que cualquier delación podría comportar en esos tiempos graves problemas.

Pero posteriormente hemos econtrado un dibujo de Fet, que atribuimos al ciudadano alemán (el Sr. Schroeder o Schröder) que vivía en el pueblo en esos momentos . Se trata de una representación de nuestra aldea realizada desde la collada de Fet, cerca del peirón o “pilaret” construido cuando ya estaba deshabitado. Esta representación tiene dos anotaciones que indican el lugar donde se escondió la imagen, y también señala una casa, posiblemente casa Jordá, donde se escondieron algunos libros de misa.

La obligación de destruir las imágenes y libros parroquiales debió ser un trance dramático para aquellas personas tradicionalistas y creyentes. Por contra, los niños lo debieron ver de forma diferente; tenemos constancia que alrededor de la hoguera, un niño de unos nueve años, Miguel Berga Ros, en su inocencia, cantaba una canción conocida en ese tiempo, María de la O, mientras contemplaba alegremente la fogata destructora.

  1. Esta información la hemos podido obtener por los Archivos de la Causa General (FC-CAUSA_GENERAL, 1415, Exp.4) y del libro de Ramón Viola González, El martirio de una iglesia: Lérida, 1936-1939- Ed. Obispado de Lérida/Bisbat de Lleida, donde dice que la iglesia fue saqueada y un poco destruida (página 190) y sus archivos desaparecidos (página 225)
  2. Hemos podido constatar que la cruz que había antes de la guerra civil tenía una forma diferente de la que se puso pasada la guerra civil, y además uno de nuestros informantes tenía un ligero recuerdo de lo sucedido.
  3. En este blog hemos hablado de la situación económica de casa Tomás a finales de siglo XIX (https://blogdefetenespanol.home.blog/2020/01/03/la-situacion-economica-de-casa-tomas-de-fet-a-finales-de-siglo-xix-i/  i https://blogdefetenespanol.home.blog/2020/01/10/la-situacion-economica-de-casa-tomas-de-fet-a-finales-de-siglo-xix-ii/)
  4. Damos por cierta la participación en la destrucción de las imágenes y archivos de Fet de Sebastián Bonet Fuster y Francisco Santacreu Bordes, debido a que así nos lo han confirmado bastantes informadores; un informador dijo que también había participado una persona de casa Cotó, pero de eso no estamos seguros. Si que lo estamos de que otras personas eran sabedores de la ocultación del Santo Cristo debido a que eso quedó reflejado en un dibujo del pueblo.

NOTA: Para cualquier duda, aclaración o rectificación de lo escrito en este blog, pueden ponerse en contacto con el administrador en alguno de los siguientes correos: blogdefetenespanol@gmail.com o blogdefet@gmail.com

ÍNDICE DE ENTRADAS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close