Autor: Josep Miquel Bonet Santacreu
Todos los historiadores coinciden que el final de la República y el comienzo del franquismo dieron lugar a un retroceso en la situación laboral de las mujeres. Por esta razón puede sorprender la información que narramos a continuación.
Algunos de nuestros informadores nos han comentado que en Fet hubo una secretaria del Ayuntamiento en la postguerra; los hijos de Joaquín Bonet Fuster de casa Prepau nos informaron que su padre pudo salir de forma rápida del campo de concentración al pasar a zona nacional gracias a los buenos oficios de la secretaria del Ayuntamiento de Fet.
En principio, teniendo en cuenta como se trataba a las mujeres en los primeros momentos del franquismo, en que solamente se les dejaba hacer tareas domesticas y muy pocas tareas asistenciales como enfermeras y también como maestras pero previa depuración, tomamos esta información con un cierto grado de incredulidad.
En posteriores investigaciones hemos conseguido saber que la que había sido maestra de Fet antes de la guerra civil, la Sra. Elena Sanz Compaire, ejerció de secretaria del Ayuntamiento de Fet durante un corto periodo de tiempo.
El secretario del Ayuntamiento de Fet antes de la guerra civil era el Sr. Antonio Llaquet Marqués, de Tolva (1). Este señor fue detenido y posteriormente asesinado en el cementerio de Benabarre cuando la zona estaba en poder republicano (2).
Pasado el frente de guerra por Fet, entre el 3 y el 6 de abril de 1938, el pueblo se quedó en manos franquistas, y había de reemprenderse las tareas administrativas del Ayuntamiento. Suponemos que en ausencia del antiguo secretario, que fue asesinado en Benabarre, los vecinos vieron como salida inmediata a dicha situación que el maestro (en este caso la maestra) de Fet hiciera estas tareas. Aún quedaba en la memoria de sus habitantes que algunos antiguos docentes también habían sido de secretarios del Ayuntamiento (Antonio Benedet, José Adillón y Miguel Camarasa), y pensaron que también lo podría hacer la maestra del pueblo, la Sra. Elena Sanz Compaire, que aún no podía ejercer por el momento de su profesión en la enseñanza debido a que tenía que pasar el proceso de depuración. Suponemos que ella aceptaría esta tarea debido que no tendría ningún otro medio de supervivencia. Así hemos localizado documentos firmados por ella como secretaria del Ayuntamiento en octubre de 1938.

Posteriormente a esta fecha nos encontramos firmas de otros secretarios, hombres, ya que suponemos que la presencia de una mujer en este lugar no estaba bien visto por los franquistas.


Afortunadamente per la Sra. Elena Sanz Compaire, el proceso de depuración sería favorable para ella en el 6 de noviembre de 1939, y suponemos que continuaría ejerciendo la docencia en otras escuelas.
- https://blogdefetenespanol.home.blog/2020/02/14/los-secretarios-del-ayuntamiento-de-fet-i/
- https://blogdefetenespanol.home.blog/2020/07/31/violencia-en-la-retaguardia-en-las-poblaciones-cercanas-a-fet-tolva/
NOTA: Para cualquier duda, aclaración o rectificación de lo escrito en este blog, pueden ponerse en contacto con el administrador en alguno de los siguientes correos: blogdefetenespanol@gmail.com o blogdefet@gmail.com
4 comentarios en “Una mujer ejerciendo de secretaria del Ayuntamiento de Fet en la postguerra”