Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

El abuelo de casa Aiguader

ÍNDICE DE ENTRADAS

Autor: Josep Miquel Bonet Santacreu

Resumen

En la entrada de hoy os explicamos cómo iban vestidos los hombres en la región en el entorno de Fet a comienzos del siglo XX, y lo personalizaremos con un abuelo de casa Aiguader, que pasada la guerra civil aún llevaba este tipo de ropa, el vestido típico aragonés.

De la forma de vestir de comienzos del siglo XX

En un parrafo la autobiografía de Manuel Pac (1) hace memoria de su infancia y describe cómo iban vestidos los hombres de campo del entorno de Benabarre en los años 20 del siglo XX:

«Empecé en la escuela del parvulario y después fui a la escuela nacional (la de los pobres) que estaba en el mismo edificio del Juzgado de Primera Instancia donde cada semana había grupos de campesinos con sus calzones y la cabeza atada a la manera típica aragonesa. Venían a pleitear entre sí: porqué uno había cortado una encina de otro, porqué los animales de uno se habían comido las hierbas del otro, etc. Los pleitos no se acababan y así daban vida a los abogados, que hacían ver que estaban muy implicados y que luchaban, pero al día siguiente celebraban unos buenos ágapes a costa de los campesinos ignorantes, que continuaban peleándose».

Estos agricultores iban vestidos con sus calzones y la cabeza con un pañuelo a la manera típica aragonesa.

Otra pista que hemos encontrado sobre la indumentaria de la gente de la zona de Benabarre es una fotografía realizada en 1911, de una pareja con vestido típico de la zona.

Pareja con vestido típico de la zona en Benabarre en 1911. Fotografía de Juli Soler i Santaló (1865-1914)

De estas indagaciones concluimos que a comienzos de siglo XX este vestido típico aragonés se fue abandonando por la gente y vistiendo pantalones a la manera moderna; en la guerra civil ya no encontramos gente vestida de aragonés.

El abuelo de casa Aiguader

Pero había una excepción, una persona que no se habituó a llevar la nueva y moderna indumentaria; este señor era un abuelo de casa Aiguader, que se llamaba Manuel Visa Marsol. Era originario de casa Mora de Caladrones, donde había nacido aproximadamente en la mitad del siglo XIX.

Vino a casarse en casa Aiguader de Fet, con la heredera, María Vidal Canadell, cuando esta era una niña de 13 años. Esta chica era tan niña que se iba a jugar con otras muchachas de su edad, y su marido tenía que ir a buscarla para que hiciese las tareas del hogar o preparase la comida.

Según la tradición oral de la familia, esta pareja tuvo 9 hijos, y uno de ellos murió en la guerra de Marruecos.

Este señor, Manuel Visa Marsol, llevaba siempre un vestido típico aragonés, y todos los informantes que lo han recordado (2) afirman que llevaba una pañoleta en la cabeza (el cachirulo aragonés), y unos pantalones ajustados a les piernas hasta por debajo de las rodillas y unos calcetines que le llegaban hasta esa zona. Era el típico vestido aragonés.

Per desgracia en la única foto que disponemos, el Sr. Manuel Visa Marsol se puede ver que llevaba el cachirulo pero no se puede apreciar cómo eran los pantalones.

Retrato del Sr. Manuel Visa Marsol extraído de una fotografía de la familia Aiguader realizada en la postguerra

Este señor murió aproximadamente en el año 1951, a los 99 años, edad a la que poca gente llegaba en su tiempo (3).

  1. MANUEL PAC. “Batalló de càstig”. Pág. 14. Manuel Pac, luchador antifranquista nacido en Benabarre en el año 1919 vio como iban vestidos los agricultores de las localidades cercanas cuando él iba a la escuela.
  2. Los informadores que aseguran haberlo visto vestido de aragonés al Sr. Manuel Visa Marsol son su nieto Josep Visa Bonet (1931-2019) de casa Aiguader, María Santacreu Tomas (n. 1936) de casa Tomás, Antonio Bonet Rourera (n. 1940) de casa Prepau y Joaquim Bonet Rourera (n. 1947) de casa Prepau  
  3. Los informadores no se ponen de acuerdo con la edad de la muerte del Sr. Manuel Visa Marsol, (entre los 98 y 99 años). Lo que si todos coinciden en que por poco no llegó a los 100 años. De todas formas en aquel tiempo, llegar a esa edad era un hecho insólito, dado que la mayoría de personas morían a los sesenta si habían conseguido llegar a ese tiempo.

NOTA: Para cualquier duda, aclaración o rectificación de lo escrito en este blog, pueden ponerse en contacto con el administrador en alguno de los siguientes correos: blogdefetenespanol@gmail.com o blogdefet@gmail.com

3 comentarios en “El abuelo de casa Aiguader

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close