Autor: Josep Miquel Bonet Santacreu
En anteriores entradas hablamos del molino de Fet, que producía la harina. En una economía de autoconsumo como la de Fet, había de transformar este producto en pan.
No hemos encontrado referencias en relación a como hacían el pan en tiempos del Señor de Fet, aunque suponemos que había de haber un horno que utilizaban todas las casas.
En los años treinta y cuarenta del siglo XX sabemos por nuestros informadores que el pan lo hacía cada casa en un horno comunitario que estaba ubicado en la calle principal del pueblo, situado delante de casa Jaumot. Allí cada casa llevaba su harina, y la leña para hornear su pan.
No sabemos desde cuando se utilizaba este horno comunitario, dado que nuestros informadores, nacidos en los años veinte, treinta y cuarenta del siglo XX siempre lo habían visto pero no sabían su origen.
El que si tenemos constancia es de que en casa Tomás había un horno que no se utilizaba. Desconocemos su origen y por tanto solo podemos hacer hipótesis.

Lo más probable era que cuando en molino era de casa Tomás, el pan del pueblo se hacía en el horno de esa casa. Al pasar el molino a manos de la comunidad de vecinos, este horno sería sustituido por el comunitario que se construiría delante de casa Jaumot y que sería el que vieron en funcionamiento nuestros informadores.
En los años cincuenta, con la construcción de los caminos, la época del autoconsumo empezó a desaparecer, y el pan era llevado del horno de Tolva en camión o en tractor.
NOTA: Para cualquier duda, aclaración o rectificación de lo escrito en este blog, pueden ponerse en contacto con el administrador en alguno de los siguientes correos: blogdefetenespanol@gmail.com o blogdefet@gmail.com
1 comentario en “El horno de pan”