Autor: Josep Miquel Bonet Santacreu
El régimen franquista nació a partir del fracaso de golpe de estado de 18 de julio de 1936 con el que comenzó la guerra civil, y se asentó con el fin de esta en el año 1939.
De forma inmediata el Gobierno Nacional o franquista hizo pasos para institucionalizar y organizar el poder, con diferentes normas que acabarían conociéndose como “las Leyes Fundamentales del Estado” (1). Se aprobó primero “el Fuero del Trabajo” (1938), la “Ley constitutiva de las Cortes” (1942), “el Fuero de los Españoles” (1945), la “Ley de Referéndum Nacional” (1945) y la “Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado” (1947). Con esta última ley España quedaba configurada como reino, y el Jefe de Estado, Francisco Franco, decidiría quien sería su sucesor.
Para dar más legitimidad a esta última norma, especialmente ante los países democráticos europeos, se acordó votarla en un Referéndum.
El mismo gobierno hizo un censo electoral (de acuerdo con el Decreto de Presidencia de 29 de Septiembre de 1945). El censo electoral del municipio de Fet (de fecha en el 26 de enero de 1946) era el siguiente:

Hay que destacar que en este censo solamente figuraban los varones, con la excepción de María Ros Menal, de casa Farrando; suponemos que ella aparecía en el censo debido a que era viuda y heredera de la casa.
El Referéndum se hizo el día 6 de julio de 1947, aprobándose la ley por mayoría. Hay que destacar que todas estas votaciones se hicieron sin que pudiese hacerse propaganda en contra ni pudieron intervenir ninguno de los partidos ilegalizados que estaban en contra.
(1) https://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_Fundamentales_del_Reino yhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Sucesi%C3%B3n_en_la_Jefatura_del_Estado (consultado el 31 de octubre e 2022)
1 comentario en “Censo electoral de 1945”