Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Comer como un segador

ÍNDICE DE ENTRADAS

Autor: Josep Miquel Bonet Santacreu

Suponemos que nuestros lectores habrán escuchado alguna vez la expresión “come como un segador” cuando una persona come mucho. Aprovechando estos tiempos de siega y calor, con esta entrada damos alguna pista del origen de esta expresión.

En tiempos pasados, en ausencia de máquinas, la tarea de la siega del trigo era un trabajo muy duro, que producía un gran desgaste físico a las personas que la tenían que hacer. Estas severas condiciones se veían compensadas en parte por una abundante dieta durante estas tareas. El trabajo empezaba con las primeras luces del sol y terminaba cuando este se ponía, con el objetivo de aprovechar al máximo las horas diurnas.

Uno de nuestros informadores, Joaquim Bonet Rourera, hijo de casa Prepau de Fet, nos ha contado cual era la dieta de los segadores en Fet;

En la época de siega se mataba un cordero para poder alimentar a los segadores.


Cuadro “La comida de los segadores” de Jean François Millet (Le repas des moissonneurs.  Museum of Fine Arts. Boston, Estados Unidos)

A las cinco de la mañana, con el clarear del día, a los segadores se les daba una copa de anís, dos magdalenas y un trozo de coca.

Ya en el campo de siega, sobre las 8 desayunaban con un plato de sopas de pan y un huevo frito.

Sobre las 10 les deban una ensalada y un trozo de chorizo o longaniza seca.

A mediodía les llevaban una cesta con una olla de fideos, patata, judías, les daban una ensalada con lechuga, y se hacía carne a la brasa y para postres melocotón (de la huerta de Fet) en almibar.

A las 5 ó 6 de la tarde merendaban una ensalada y jamón o panceta curada.

Cuando oscurecía, en el pueblo les daban sopas de pan, un plato de verduras o coles con judías secas y un huevo escaldado que se bebían.

Toda esta comida iba acompañada evidentemente con pan y vino.

Todo esto (6 comidas diarias) contribuía a disminuir el gran desgaste físico de los segadores.

Por esta razón, cuando escuchen la expresión “come como un segador”, o como decían en Fet “mincha com un segadó”, piensen en el duro trabajo y los alimentos que tenían que ingerir para intentar compensar el desgaste físico que comportaba este esforzado trabajo.

NOTA: Para cualquier duda, aclaración o rectificación de lo escrito en este blog, pueden ponerse en contacto con el administrador en alguno de los siguientes correos: blogdefetenespanol@gmail.com o blogdefet@gmail.com

ÍNDICE DE ENTRADAS

1 comentario en “Comer como un segador

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close