Autor: Josep Miquel Bonet Santacreu
Estas tres entradas veraniegas las dedicaremos a repasar las diferentes formas de vestir características de la gente que vivía y pasaba por las tierras de Fet. Solamente remarcaremos aquellas piezas peculiares que hoy en día han pasado de moda o no se usan y que al verlas causan extrañeza.
Calzado
Evidentemente Fet era un pueblo pobre, pedregoso y escarpado. La gente solamente usaba los zapatos típicos de vestir para los días señalados, y se hacían durar lo máximo posible, independientemente de las modas.
Ya comentamos en una entrada de la visita del gobernador civil al pueblo (1) , de como el periodista destaca algunos aspectos de su indumentaria y específicamente de sus zapatos:
“… Vestido de domingo, con traje de boda, hasta zapatos de charol en algunos casos, de aguda punta (Dios sabe de cuándo) pudimos observar en su indumentaria….”
Naturalmente aquel día tocaba ir bien vestido ante la visita de la autoridad. Pero para trabajar se había de ir con calzado mas “adecuado”, y lo que llevaban eran las abarcas o bien alpargatas.
La abarca era un tipo de calzado elaborado con una suela de cuero, caucho u otros materiales. En verano se iba con el pie desnudo y en el invierno con un buen calcetín de lana elaborado por las abuelas. En tiempo de postguerra su calidad era ínfima, y frecuentemente se hacían agujeros al poco tiempo de utilizarlas, pero la gente procuraba repararlas como podían para alargar su tiempo de uso, debido a que no había dinero para comprar unas de nuevas.

Las alpargatas eran otra variedad de calzado que se hacía con suela de tejido vegetal y con tejido o lazos para sujetar los pies.
Hoy en día, con el moderno calzado de senderismo, nos sorprendería mucho ver un paisano calzado a la antigua deambulando por las sierras de Fet.
Sotana
Otra imagen que hoy nos sorprendería es ver a un ministro de Dios vestido con sotana. En tiempos en que Fet estaba habitado, los curas que lo visitaban siempre iban vestidos así. De hecho, al pueblo solo venían puntualmente en la postguerra para hacer alguna ceremonia (una boda, un bautizo o un entierro). Pero siempre iban con esta prenda, tanto para el acto litúrgico correspondiente como cuando paseaban por la calle.

También nos sorprendería el tipo de ceremonia que hacían, misa en latín y siempre de cara al altar.
Todo esto cambiaría con el Concilio Vaticano II, pero a Fet ya estaba casi despoblado cuando esto ocurrió.
- (1) Visita del gobernador civil a Fet (II). https://blogdefetenespanol.home.blog/2019/06/21/visita-del-governador-civil-a-fet-ii/
NOTA: Para cualquier duda, aclaración o rectificación de lo escrito en este blog, pueden ponerse en contacto con el administrador en alguno de los siguientes correos: blogdefetenespanol@gmail.com o blogdefet@gmail.com
1 comentario en “Indumentaria (I)”